HERMOSO TAYABANBA

El distrito de Tayabamba es uno de los trece distritos y la capital de la Provincia de Pataz, ubicada en el Departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad.

MAPA GEOGRAFICA

Ubicación. Pataz está ubicada en el extremo sur-oeste del departamento de la Libertad, al este del lecho del Marañón (margen derecha) y oeste de la cumbre de la cordillera central de los Andes. Extensión. La superficie total de la provincia es de 3,460 kilómetros cuadrados. De acuerdo a dicha cifra, Pataz ocupa el primer lugar en superficie entre las doce provincias que integran actualmente el departamento de la libertad. Límites. Pataz limita por el norte con la provincia de Bolívar, de la que está separada por el río Lavasen, afluentes del Marañón Al sur con la provincia del Marañón (departamento de Huanuco). Al este con la provincia de Mariscal Cáceres y Tocache (departamento de San Martín) Al oeste con el lecho del río Marañón, el mismo que lo separa de la provincia de Huamachuco..

CLIMA

El clima en Tayabamba es cálido y templado. Los veranos aquí tienen una buena cantidad de lluvia, mientras que los inviernos tienen muy poco. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Cwb. La temperatura aquí es en promedio 12.1 ° C. Hay alrededor de precipitaciones de 685 mm.

FIESTA PATRONAL

Cultivando sus tradiciones y costumbres, del 16 de Abril al 01 de Mayo, Tayabamba “Tierra de encanto, devoción y admiración” en la sierra de La Libertad, celebrará su fiesta en honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo. Del 16 de Abril al 01 de Mayo, ven y junto a sus danzas típicas, singular gastronomía, música representativa y a la hospitalidad con la nobleza de su gente, disfrutemos de este homenaje al santo tutelar de Tayabamba. Además, disfrutemos de los atractivos y recursos turísticos que posee este alejado distrito, capital de la provincia de Pataz, como sus lagunas “Espejos de agua”, Cascadas y chorros de La Victoria, pinturas rupestres, restos de Las Trojas, entre otros. Ven y celebremos juntos el gran homenaje a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo 2018, porque Tayabamba tiene lo suyo y lo comparte con orgullo, ven y descúbrelo.

LA AGRICULTURA

El distrito de Tayabamba produce trigo, maíz, arvejas, calabazas, zapallos, papas, ocas, olluco, cebada, habas. Entre los árboles madereros predomina el eucalipto y el aliso. También se dedica a la crianza de ganado vacuno, porcino, ovino y aves de corral..

martes, 10 de julio de 2018


HISTORIA


Tayabamba es la ciudad y distrito capital de la provincia de Pataz, región La Libertad, Republica del Perú. Se encuentra ubicada en la parte Sur-Central de la provincia, limitando al norte con los distritos de Buldibuyo y Huaylillas.
Al sur Tayabamba limita con los distritos de Santiago de Challas, Huancaspata y Urpay, al este con el distrito de Ongón, y al oeste con Taurija

PROVINCIA DE PATAZ

Los campesinos en Pataz han empezado con las denominadas cruzas, a fuerza de arado y bueyes para aprestar  la tierra para el periodo de  siembras que inicia en octubre.
Las chacras en su mayoría secas después del periodo de sol requieren de removerla, voltear la tierra en donde pronto echarán las semillas.
Las parcelas amarillentas y con rastros de haber sido cosechadas empiezan a forjarse para su periodo de gestación.
Las siembras que se prolongan durante los próximos tres meses suelen depender del tiempo, de la planta y del grano.
El hombre del campo utiliza la intuición mirando el tiempo para poder proceder con el ciclo, empezando con las cruzas y terminando con las cosechas.
Desde octubre empiezan las siembras de maíz, papa, trigo, ñuna, quinua y chocho, entre otros.
En los acampos patacinos se conjugan estos meses, la tierra, la semilla y las primeras lluvias.

tayamba

Según un encargado de dicha casa superior de estudios, las carreras profesionales aprobadas para que sean ofertadas por esta institución son: Ciencia Tecnología y Ambiente, Educación Primaria e Inglés.
Asimismo, indicó que se vienen culminando las gestiones ante la Gerencia Regional de Educación, para que den el visto bueno para las carreras de Matemática, Educación Física y Educación Inicial